Las obras tiflotécnicas hacen referencia a la adaptación y accesibilidad del arte para las personas con ceguera y deficiencia visual.
Exposición en Sala El Brocense. Diputación de Cáceres. Enero 2009.
Estas obras forman parte de un proceso de investigación en el que el artista intenta acercar la obra pictórica a deficientes visuales con visión residual, lo que justifica la utilización de una gama de color altamente contrastada, utilizando cera de abeja para teñir de amarillo como color del fondo de la imagen, luz interior que sale al exterior a través de una pantalla de
metacrilato que facilitan el punto de atención dentro de la obra y que, además excita con más eficacia los conos y bastoncillos del ojo humano. Texto en Braille sobre la pantallas de metacrilato que completan la información del deficiente visual.